Quantcast
Channel: HUMORADAS de Enrique Gallud Jardiel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4316

EL LIBRO MALDITO

$
0
0



Descubrimos en una estantería de algún sitio un libro con el inquietante título de LOS 1001 LIBROS QUE HAY QUE LEER.Las palabras «antes de morir» no están impresas con tinta, pero da lo mismo: lo están de manera imperceptible e implícita y parecen flotar alrededor del libro.

Entonces, nos entra la prisa (no te parece que te vaya a dar tiempo) y, a la vez, se nos general dudas: ¿Habría que evitar leer los títulos que no estuvieran en esa lista? ¿Morirías al acabar de leer el último? ¿Para qué nos serviría tanta erudición cuando estuviéramos con un pie en el otro barrio?

Ahora bien: ¿cuántos libros puedes echarte al coleto a un ritmo normal sin dejar de hacer esas cosas que tienes que hacer todos los días, como dormir, trabajar o cepillarte los dientes? Baltasar Gracián recomendaba leer un libro al día, pero lo dijo porque él era aragonés.

Hay libros muy gordos. Dándose prisa, pongamos... ¿quince días para cada uno, contando con los días que estás enfermo o de viaje y no te da tiempo a leer nada? Eso son cuarenta años de lecturas, tirando por lo bajo. Si somos viejos, la pregunta es: ¿viviremos tantos años? Y si somos jóvenes: ¿aguantaremos tantos años leyendo y sin hastiarnos?

Bueno, concedamos que unos leerán más deprisa y otros, más despacio.

Nos intriga saber cuánto han tardado los dos autores en leérselos ellos y en reseñarlos. Pero, ¡oh, desilusión! No es un libro escrito por dos señores, sino por una legión de señores. ¡Así cualquiera! Los que figuran como autores son sólo los coordinadores de muchísimos otros (que habrán efectuado un provechoso «corta y pega» de acá y acullá). Es muy posible que nadie se haya leído ninguno de los títulos que se recomiendan y se hayan limitado a escanear el texto de la contraportada al tiempo que insertaban la foto.

Otro aspecto que se nos viene a la cabeza es el criterio de selección de los libros. Nosotros somos muy puñeteros en cuanto al principio de autoridad. ¿Y si el ejército de antólogos o seleccionadores fueran un hatajo de cretinos (cosa muy posible) y hubieran hecho una elección pigre (cosa más que probable)? ¿Deberemos pasar nuestros próximos cuarenta años leyendo bodrios infumables elegidos por una panda de ineptos? Es para pensárselo con detenimiento, ¿no creen?

Así es que decidimos ver con qué títulos hemos de culturizarnos antes de que tenga lugar nuestro óbito. Abrimos el libro por una página al azar y nos encontramos con la recomendación de que hay que leer impepinablemente LA SOMBRA DEL VIENTO, de Ruiz Zafón, un reciente best-seller.¿Es uno de los 1001 mejores libros de la historia de la literatura? En puridad, no sabríamos decirlo.

Pero entonces acudimos al índice, a cotejar este posible monumento literario con otros que nos consta que sí lo son y nuestro estupor es mayúsculo.

LOS HERMANOS KARAMAZOV, de Fiódor M. Dostoyevski, no está en el índice. ¿Cómo es posible? Bueno, puede ser un olvido más o menos perdonable, un error humano al fin y al cabo.

LA PRIMA BETTE, de Honoré de Balzac, tampoco figura.

Ni LA REBELIÓN DE ATLAS, de Ayn Rand.

Ni GOG, de Giovanni Papini.

Ni LOS OJOS DEL HERMANO ETERNO, de Stefan Zweig

Ni BAJO LA RUEDA de Herman Hesse.

Ni EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA de Gabriel García Márquez.

Ni LA METAMORFOSIS, de Franz Kafka.

Ni EL CRIMEN DE LORD ARTURO SAVILLE, de Oscar Wilde.

Ni LA «TOURNÉE» DE DIOS, de Enrique Jardiel Poncela.

Ni DON CAMILO, de Giovanni Guareschi

Ni EL DIABLO COJUELO de Luis Vélez de Guevara.

Ni LOS SUEÑOS, de Francisco de Quevedo.

Ni LOS SANTOS INOCENTES, de Miguel Delibes.

Ni JUAN CRISTÓBAL, de Romain Rolland.

Ni LAS UVAS DE LA IRA, de John Steimbeck.

Ni...

Ni...

Ni...

¡¿Pero qué porquería de selección es ésta?!

¡Horror! Ahora nos damos cuenta, además, de que no hay absolutamente ningún libro de poesía en esta lista. ¡Adiós, Góngora, Bécquer, Keats, Shelley, Whitman, Rimbaud, Gibran, Machado, Darío, Lorca, ya no os leeremos más, pues no nos quedará tiempo para vosotros!

Tampoco hay libros de teatro. ¡Aristófanes, Shakespeare, Lope, Calderón, Molière, Schiller, Ibsen, Bernard Shaw, perdonadnos nuestra infidelidad!

Ni de filosofía y pensamiento. ¡Montaigne, Voltaire, Nietzsche, Schopenhauer, Russell, nunca más nos volveremos a encontrar en este bajo mundo!

O sea, que estamos totalmente en manos de unos buenos señores que —no se sabe con qué autoproclamada autoridad— nos dicen en diversos libros elaborados ex profeso qué cuadros debemos ver, qué lugares debemos visitar y qué posturas sexuales debemos practicar si no queremos que nuestras vidas sean un completo fracaso.

El libro que tendría que venderse (en vez de éste que antirreseñamos) debería ser uno titulado 1001 LIBROS QUE NO DEBES LEER DE NINGUNA DE LAS MANERAS SI NO QUIERES QUE LOS PODERES FÁCTICOS TE MANGONEEN A PLACER Y SE RÍAN ENCIMA DE LO TONTO QUE ERES POR HACERLES CASO.

Puede que algún día nosotros mismos nos decidamos a escribir tal libro. Sería algo así como el evangelio de los lectores inconformistas.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 4316

Trending Articles